Cuando se trata de evitar intrusos en un determinado espacio, las barreras fotoeléctricas perimetrales son una de las mejores alternativas. Pero, ¿sabe qué son o cómo funcionan? Si desea apostar por este tipo de seguridad, aquí le explicaremos sus ventajas, desventajas y todo lo que necesita saber sobre ellas.
¿Qué son las barreras fotoeléctricas perimetrales?
Las barreras fotoeléctricas, también conocidas como barreras infrarrojas, son un sistema de seguridad basado en sensores infrarrojos con dirección lineal que cubre un determinado perímetro. De este modo, permite alertar a los propietarios en caso algún intruso intente atravesar dichos límites.
Esta tecnología de seguridad es, con diferencia, una alternativa accesible para la mayoría de hogares, empresas y negocios. Por ejemplo, se pueden emplear en lugar de las barreras microondas o los cercos eléctricos.
¿Cómo funcionan las barreras fotoeléctricas perimetrales?
Estos dispositivos electrónicos de seguridad, funcionan con base a un emisor y un receptor de luz infrarroja, invisible y constante. Cuando dicha luz es interceptada o interrumpida en su flujo por un objeto o intruso, se genera una señal que activa una alarma o sirena.
¿Para qué sirven las barreras fotoeléctricas?
Las cortinas infrarrojas ofrecen el control y monitoreo de un determinado perímetro mediante dos funciones. La primera es la de disuasión contra personas no autorizadas. La segunda permite detectar accesos no permitidos en una determinada zona.
Para ello, los infrarrojos cumplen el papel de detectar la intrusión. Es más, gracias a su tecnología, hace posible detectar presencias no deseadas antes de que ingresen al inmueble. Luego de ello, activan las alarmas de forma inmediata.
¿Cómo se instalan las barreras infrarrojas?
Las barreras fotoeléctricas perimetrales se instalan con cableados y van conectadas a un sistema de alarmas. Pueden colocarse sobre paredes en su parte baja, media o alta. Su correcto funcionamiento depende de una buena fuente de alimentación que evite la caída de tensión o un mal funcionamiento.
Esto quiere decir que debe dejar la instalación en manos de expertos. Para ello, asegúrese de buscar a profesionales con años de experiencia en la instalación de este tipo de sistemas de seguridad.
¿Cuándo debe usar una barrera infrarroja perimetral?
Las barreras fotoeléctricas perimetrales permiten proteger perímetros interiores y exteriores, por lo que son ideales para su negocio, hogar, vehículos, etc. Pueden instalarse en tramos que van desde los 20 hasta los 200 metros sin problema.
En caso quiera usar la barrera para su vivienda, son un excelente complemento para una valla ya existente o para reforzar la seguridad que ya otorga un muro alto. De este modo, tiene total control de la seguridad del hogar y podrá cuidar de los suyos de la mejor manera.
Otro uso muy frecuente es el que se le da para proteger un negocio. Esto es especialmente cierto en casos específicos como el perímetro exterior de naves industriales, materiales de valor, zonas vulnerables, etc. También pueden instalarse en puertas y ventanas. Como puede ver, este tipo de sensores tienen una enorme capacidad de adaptación a cada caso particular.
Ventajas y desventajas de las barreras infrarrojas perimetrales
Si bien las barreras perimetrales tienen muchas virtudes que las hacen una opción ideal frente a otros métodos de seguridad, también tienen algunos inconvenientes. Por ello, aquí le dejaremos algunas de las principales ventajas y desventajas.
Ventajas de las barreras perimetrales
- La instalación se puede hacer tanto para interior como para exterior.
- El precio de estos dispositivos suele ser bastante asequible.
- Tienen un bajo costo de instalación y mantenimiento.
- Se pueden encontrar varios modelos de bajo y amplio rango.
- Al contrario de los detectores de movimiento, estos sensores tienen menor probabilidad de generar alarmas no deseadas (falsas alarmas).
- Se pueden instalar en lugares muy húmedos o cerca al mar, esto las presenta como una excelente alternativa a los cercos eléctricos.
Desventajas de las barreras perimetrales
- No pueden cubrir un perímetro demasiado amplio con eficiencia.
- La instalación puede ser más complicada que con otros sistemas de seguridad.
- Muchos usuarios, consideran que para instalar en interior no resultan muy estéticas.
Como ve, las ventajas superan a las desventajas, por lo que siguen siendo una excelente opción para nuestro hogar, negocio o cualquier espacio que queremos mantener seguro y bajo control. Por ello, nuestra recomendación es apostar por las barreras fotoeléctricas perimetrales, pues son una buena forma de brindar seguridad a nuestros espacios.
Si desea implementar este tipo de sistema en su hogar o empresa, puede contactarse con nosotros para obtener más información o un presupuesto, utilice el formulario de contacto o cualquiera de los botones disponibles.
Comentarios en Mitos sobre las alarmas de seguridad
Héctor Araya Espinosa
Martes 23 de Abril del 2024 a las 16:27
Hola Necesito saber la factibilidad de implementar cercos infra rojos en un proyecto fotovoltaico, aún no tengo la medida exacta en cuanto a metraje, pero son recintos de gran extensión de terreno, me podrás orientar al respecto en cuanto a su efectividad y posibilidades de instalación., Gracias, que atento a una respuesta.
Franc Navarro
Martes 23 de Abril del 2024 a las 20:02
Hola Héctor. Las barreras fotoeléctricas son efectivas para la detección de intrusión o incursión por los muros, sin embargo no son tan disuasivas como un cerco eléctrico. En el mercado peruano se pueden encontrar para cubrir distancias de 20, 40, 60 y 100 metros de longitud. Al ser dispositivos de bajo consumo se pueden alimentar con paneles solares sin problema. Saludos.